Cómo elegir el Magnesio adecuado en farmacia: Criterios clínicos, evidencia y pautas reales para la vida del paciente
El magnesio es uno de los suplementos más vendidos en España. Aun así, es también uno de los más confusos para el paciente y, en ocasiones, para el profesional.
En Farmaschool llevamos años formando a farmacéuticas en recomendación basada en evidencia. Esta es nuestra guía práctica.
Comprender la molécula más allá del reclamo comercial
Cuando hablamos de “tipos de magnesio”, en realidad hablamos del anion acompañante, que determina:
-
Biodisponibilidad
-
Tolerancia digestiva
-
Afinidad por ciertos tejidos
-
Velocidad de absorción
Tipos de magnesio según necesidad clínica
Bisglicinato (Mg quelado)
-
Alta biodisponibilidad
-
Muy buena tolerancia
-
Ideal para: ansiedad leve, sueño, bruxismo, SOP, migrañas
Citrato
-
Muy absorbible
-
Leve efecto laxante
-
Ideal para: estreñimiento, contracturas, estrés muscular
Malato
-
Participa en el ciclo de Krebs
-
Ideal para: fatiga, rendimiento, fibromialgia
Óxido
-
Baja biodisponibilidad
-
Útil únicamente por su efecto laxante
Evaluación real: cómo lo hacemos en farmacia
Antes de recomendar:
-
Exploramos síntomas precisos: calambres, sueño, dolor mandibular, distensión abdominal, síndrome premenstrual.
-
Preguntamos medicación: diuréticos, antibióticos, hipotiroidismo.
-
Valoramos ritmo intestinal, clave para elegir citrato vs bisglicinato.
Dosis eficaz y expectativas reales
Un error frecuente es recomendar dosis sub-terapéuticas.
Rango eficaz:
-
200–400 mg/día en adulto.
Resultados esperables:
-
Mejora muscular: 2–3 semanas
-
Mejora sueño/estrés: 3–6 semanas
-
Mejora migraña: >6 semanas
No funciona “en 3 días”: esto hay que explicarlo.
Conclusión
Recomendar magnesio con precisión no es vender una caja: es interpretar evidencia, adaptar dosis y acompañar. La farmacia se convierte en un espacio de salud que ofrece respuestas verdaderamente útiles.

Deja una respuesta