Bonificación tripartita

💼 Una historia real: de nutrición deportiva a misión en farmacia

Hubo un momento que cambió todo:

Trabajaba con atletas y entendí que la nutrición era precisión, estrategia… pero algo faltaba. Así descubrí la salud hormonal femenina como propósito profesional.

Después de años en deporte de élite, di un giro hacia algo con impacto diario desde la farmacia: la transformación de mujeres con conocimiento y enfoque real.

Cómo la salud hormonal femenina se convirtió en su propósito… y puede ser también el tuyo

“La nutrición dejó de ser técnica para convertirse en transformación.”

Así describe su punto de inflexión profesional esta experta que, tras años trabajando con atletas de alto nivel, decidió llevar ese mismo rigor al ámbito más silenciado: la salud hormonal de la mujer.

Y lo hizo desde el lugar más cotidiano… pero también más poderoso: la farmacia.

🎯 Del alto rendimiento a la vida real: un giro con propósito

Después de años en el entorno de la Selección Española, su salto no fue hacia una meta nueva, sino hacia un enfoque más humano: usar el conocimiento nutricional para mejorar la vida de mujeres reales, desde el mostrador.

“Sentí la necesidad de aplicar ese rigor en un ámbito menos visibilizado: la salud hormonal femenina. Ese fue mi verdadero punto de partida.”

📈 La gran oportunidad para la farmacia

¿Y por qué compartirlo con farmacéuticas?

“Porque la farmacia es un punto de contacto diario con la salud. Cuando nos formamos bien, dejamos de ser expendedores de productos para convertirnos en agentes de cambio.”

Y los datos lo respaldan:

  • El mercado global de suplementos para la mujer superará los 8.500 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento cercana al 8% anual (SNS Insider, 2024).

  • Solo en España, el segmento “salud hormonal y belleza” generó 805 millones en 2024, con alta penetración en canal farmacia (GrandView Research, 2024).

  • El 65% de las farmacéuticas afirma haber aumentado las consultas sobre salud hormonal en los últimos 2 años (Barómetro Farmaschool 2025).

🧠 ¿Qué necesita hoy el/la farmacéutico/a?

La respuesta es directa: comunicar con claridad, conectar con el paciente, trabajar en red y tener mirada crítica.

“No basta con saber. Hay que saber explicar. Traducir la ciencia. Escuchar con atención. Y colaborar con otros profesionales.”

🧪 Formación: de piloto automático a motor de cambio

Uno de los mayores retos es salir del esquema “síntoma → producto”.

“Nos centramos en la solución inmediata y olvidamos los hábitos, la nutrición diaria, las emociones. Pero ahí está la verdadera oportunidad: ampliar el foco y aportar desde un conocimiento actualizado.”

Y eso implica formarse con intención, con mirada integradora, con evidencia.

🛠️ Disciplina, gestión y energía realista

Su día a día ha cambiado, pero no su método: bloques de trabajo, descanso consciente y prioridades claras.

“La energía no se multiplica: se gestiona.”

🔍 Formación transformadora: mirar el cuerpo como red

Su experiencia más reveladora fue el máster en Psiconeuroinmunoendocrinología.

“Me permitió entender el cuerpo como un todo: hormonas, emociones, microbiota, sistema inmune… Un mapa completo. Y divulgarlo ha sido una escuela brutal de humildad y claridad.”

📚 ¿Cómo se mantiene al día?

La clave: una mezcla realista de rigor y divulgación.
Sigue a clínicos actualizados, usa plataformas como PubMed, ResearchGate y aprende cada día de su red: médicos, psicólogos, nutricionistas.

“El intercambio interdisciplinar es mi mayor fuente de actualización.”

Esta entrevista no es solo una historia personal. Es una llamada a mirarte desde otro ángulo.

Si sientes que la salud hormonal femenina te interesa, pero no sabes por dónde empezar…
Si quieres pasar de recomendar a acompañar con ciencia
Este es tu momento.

🧬 Fórmate en salud hormonal femenina con perspectiva integrativa:
👉 Descubre el curso de Farmaschool

 

¿Te ha gustado? Ayúdanos a difundirlo:   Facebook Whatsapp Telegram Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *