Bonificación tripartita

Retinoides en farmacia: Guía clínica para una recomendación segura, personalizada y basada en evidencia

Los retinoides son, probablemente, el grupo de activos cosméticos más estudiado, más eficaz y más incomprendido. En Farmaschool vemos cada año cientos de preguntas sobre su uso, su tolerancia, su introducción y su manejo en pieles reales, no en papers.

Este artículo recoge la metodología práctica que utilizamos en nuestros cursos de dermocosmética, combinando evidencia, experiencia clínica y casuística de farmacia.

El fundamento clínico: ¿por qué funcionan los retinoides?

Los retinoides (retinol, retinal, tretinoína, adapaleno, retinoato…) actúan sobre:

  • Receptores RAR y RXR, modulando la expresión génica.

  • Aceleración de la renovación epidérmica: el famoso “glow” no es magia, es biología.

  • Incremento de colágeno I y III (estudios: Kafi et al., 2007).

  • Disminución de melanina epidérmica mediante normalización de queratinocitos.

  • Reducción de comedones por disminución de cohesión folicular.

El mensaje clave para farmacia es: la eficacia no viene del porcentaje, sino de la constancia y la tolerancia.

Antes del retinoide: evaluación farmacéutica realista

En la práctica real de mostrador, antes de elegir el activo, debemos evaluar:

  1. Tipo de piel: seca, grasa, mixta, sensible, con rosácea, alterada.

  2. Historial cosmético: ¿cuántos fracasos? ¿Qué ha usado? ¿Qué le irrita?

  3. Objetivo principal: manchas / arrugas / acné / textura / poros.

  4. Estilo de vida: ¿trabaja al aire libre? ¿Usa fotoprotección?

  5. Tratamientos médicos (isotretinoína, peeling médico, láser reciente).

Sin esta evaluación, la recomendación pierde precisión y genera abandono.

La introducción escalonada que realmente funciona

En Farmaschool enseñamos un protocolo que evoluciona según tolerancia, no según calendario rígido:

  1. Semana 1–2: 2 noches/semana. Cantidad = tamaño de un guisante.

  2. Semana 3–4: noches alternas.

  3. Semana 5 en adelante: 5 noches/semana si tolera.

Regla clínica: la piel siempre manda. Si irrita, se baja. El paciente no “retrocede”, simplemente ajusta.

¿Retinol, retinal, retinoato o médico?

La elección no es por moda, sino por fisiología y tolerancia.

  • Retinol → pieles principiantes, antiaging leve.

  • Retinal → pieles con objetivo antiaging o manchas, tolerancia media-buena.

  • Retinoato → muy buena tolerancia + resultados rápidos.

  • Tretinoína/adapaleno → derivación médica, acné moderado/avanzado.

Manejo de la irritación sin abandonar

El enemigo no es la irritación: es el abandono.

Estrategias reales:

  • Sandwich technique”: hidratante – retinoide – hidratante.

  • Evitar comisuras, canto de nariz y cuello.

  • Añadir niacinamida y ceramidas en rutina base.

  • Explicar la purga (2–6 semanas): si no se explica, parece un empeoramiento.

Seguimiento: el 80% del éxito

El seguimiento farmacéutico a las 3–4 semanas:

  • previene abandono,

  • ajusta pauta,

  • fideliza,

  • genera venta sostenible (no impulsiva).

Conclusión

Recomendar retinoides no es sugerir un bote, sino acompañar un proceso.
La farmacia tiene un papel privilegiado: interpretar ciencia, adaptar dosis y guiar a pieles reales con vidas reales.

¿Te ha gustado? Ayúdanos a difundirlo:   Facebook Whatsapp Telegram Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *