¿Qué es VeriFactu y por qué es importante?
VeriFactu es un sistema obligatorio impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) dentro de la Ley Antifraude(Ley 11/2021), que exige que las facturas emitidas desde software homologado cumplan con criterios de integridad,trazabilidad, inalterabilidad y accesibilidad *(1)
Básicamente, el sistema garantiza que cada factura sea única, verificable y no modificable, mediante la incorporación de un código QR, una huella digital («hash») y la mención «VERI*FACTU», lo cual permite a la AEAT rastrear y verificar su autenticidad*(2)
-ESTO NO ES UN ASESORAMIENTO FISCAL. EN CASO DE DUDA CONSULTA CON TU ASESOR FISCAL-
¿Quién está obligado y desde cuándo?
- Empresas y autónomos (incluidas farmacias): deben utilizar software adaptado antes del 1 de enero de2026 (y antes del 1 de julio de 2026 para algunos profesionales como
autónomos) *(3)
- Farmacias sí están obligadas, ya que emiten facturas mediante sistemas informáticos de facturación(SIF) y tributan como actividad económica
- Excepciones: Quedan fuera quienes facturan exclusivamente a mano y fuera de sistemas electrónicos; también quedan excluidos quienes ya están dentro del Suministro Inmediato de Información (SII), ya que es una normativa separada de la Agencia Tributaria+1.
Requisitos clave para las farmacias
Para cumplir con VeriFactu, el software de gestión debe:
- Estar homologado por la AEAT, incluyendo una declaración responsable del fabricante .
- Generar automáticamente el código QR, el hash, y permitir la integración o el envío de registros a laAEAT (según modalidad: Verifactu SÍ o NO) .
- Garantizar la conservación segura y legible de los registros de facturación, sin posibilidad de modificar datos ya enviados Agencia Tributaria+1.
Modalidades de uso
- VeriFactu SÍ: envío automático de facturas a
- VeriFactu NO: sin envío automático, pero con registro interno seguro y trazabilidad; queda bajola responsabilidad del usuario custodiarlo .
Beneficios para la farmacia
- Cumplimiento legal y reducida exposición a sanciones.
- Mayor seguridad y eficiencia administrativa, al automatizar y garantizar la veracidad de la facturación .
- Mejora de la confianza del cliente, al disponer de facturas verificables y modernas.
- Posicionamiento digital: estar a la vanguardia normativa y tecnológica .
Recomendaciones prácticas para tu farmacia
- Verifica si tu software de gestión ya está adaptado. Contacta con el proveedor y pide documentación de homologación.
- Si no lo está, cámbialo a uno compatible antes de los plazos
Existen opciones como Nixfarma, entre otros ERPs que ya están adaptados a Verifactu .
- Define si usarás la modalidad SÍ (más automatizada) o NO (más control interno).
- Forma al equipo sobre cómo funciona el sistema, cómo verificar códigos QR en las facturas y cómoresponder a posibles dudas de
Aspecto Detalles clave
¿Qué es? Sistema de facturación verificable (VeriFactu) con QR, hash e inalterabilidad.
Plazos Empresas: antes del 1 enero 2026; Autónomos hasta 1 julio 2026.
Obligación Sí, si usas software para facturar.
Requisitos software
Homologación, QR, hash, conservación, integridad.
Modalidades Envío automático a Hacienda (SÍ) o solo registro interno (NO).
Beneficios Cumplimiento legal, eficiencia, confianza del cliente, digitalización.
Pero, ¿eso significa que Hacienda verá todas tus facturas? Lo que las farmacias deben saber
Últimamente se ha difundido la idea de que, a partir de 2026, todas las farmacias tendrán que enviar en tiempo real sus facturas a la Agencia Tributaria a través del sistema VeriFactu.
Pero esto no es del todo cierto. Vamos a aclararlo.
Mito vs Realidad
❌FALSO: “A partir de 2026, todas las facturas deben enviarse automáticamente a Hacienda (VeriFactu)”
✅ CIERTO: La ley obliga a usar software de facturación homologado, pero tú decides si optas por la modalidad VeriFactu (envío automático) o NO VeriFactu (registro local sin envío inmediato).
Dos modalidades legales y válidas
- VeriFactu (con envío en tiempo real):
- Cada factura se remite automáticamente a la AEAT
- Requiere conexión constante y más
- Mayor control por parte de
- Menor flexibilidad, más exposición.
- NO VeriFactu (sin envío automático):
- Cumples todos los requisitos técnicos y de seguridad del software
- Guardas las facturas en tu sistema, y solo las entregas si Hacienda lo requiere.
- Mayor privacidad y control sobre tus datos.
- Legal, válida y completamente adaptada a la Ley 11/2021.
¿Qué implica para tu farmacia?
- No es obligatorio enviar cada factura en tiempo
- Sí es obligatorio usar un software adaptado a la nueva normativa (homologado con trazabilidad, QR, y hash).
- Podrás elegir entre mantener el control interno de tu facturación o automatizar el envío a Hacienda.
¿Y cuál es mejor para una farmacia?
Si valoras la privacidad, la gestión interna y la flexibilidad, la modalidad NO VeriFactu podría ser ideal, pero exige mucho control interno ya que tu SIF, además del hash encadenado, debe firmar electrónicamente cada registro y llevar un registro de eventos con requisitos de seguridad. Además debes custoriar los registros y tener capacidad para exportarlos y transmitirlos en lines.
Si prefieres una relación más automatizada con la AEAT, puedes optar por VeriFactu, pero sabiendo que puede haber más supervisión.
Recomendaciones prácticas
1. Contacta con tu proveedor de software de gestión farmacéutica.
-
- Pregunta si están homologados.
- Infórmate de si puedes elegir entre ambas
- Si optas por si sistema NO VERIFACTU verifica que puedes cumplir con los requisitos legales.
2. Informa a tu equipo y revisa tus flujos de facturación.
Forma al personal sobre cómo emitir facturas compatibles y
3. Decide tu modalidad con antelación.
Así evitarás prisas de última hora y podrás comunicarlo con tranquilidad a tu gestoría o asesoría.
En resumen:
¿Envío a AEAT?
VeriFactu: Sí, en tiempo real NO VeriFactu: No, solo si lo requiere AEAT
¿Privacidad?
VeriFactu: Menor NO VeriFactu: Mayor
¿Control de Hacienda?
VeriFactu: Más alto NO VeriFactu: Igual que hasta ahora
¿Flexibilidad?
VeriFactu: Menor NO VeriFactu: Mayor
¿Obligatorio?
NO, ambas son legales y válidas NO, ambas son legales y válidas
Guia Verifactu Farmacias
Si soy Farmacia, ¿qué debo hacer?: ¡Prepárate para VeriFactu!
VeriFactu entra en vigor pronto y es obligatorio. Esta guía te explica, paso a paso, cómo adaptarte sin complicaciones y aprovecharlo para mejorar la gestión de tu farmacia.
1. Entiende qué es VeriFactu
- Es el nuevo sistema de facturación exigido por la Agencia Tributaria (Ley 11/2021).
- Obliga a emitir facturas desde software homologado, con código QR y huella digital («hash»).
- Puedes optar por enviar las facturas automáticamente a Hacienda o solo registrarlas de forma segura.
2. Fechas clave para farmacias
- Antes del 29 de julio de 2025: tu proveedor de software debe estar homologado.
- Antes del 1 de enero de 2026: las empresas como las SL deben emitir facturas compatibles con
- Autónomos y comunidades de bienes, como la farmacia: tienen hasta el 1 de julio de
3. Comprueba tu software actual
- Llama a tu proveedor y pregunta: “¿Estáis adaptados a VeriFactu?”
- Solicita justificante de homologación.
- Si no lo está, empieza el proceso de cambio antes de fin de
4. Elige tu modalidad
- VeriFactu SÍ: envías automáticamente los registros a la
- VeriFactu NO: guardas los registros localmente con las condiciones
- Ambas opciones son legales; elige según tus recursos y nivel de digitalización.
5. Prepara a tu equipo
- Forma a tu personal para:
- Identificar una factura VeriFactu (QR + hash).
- Gestionar dudas de
- Operar con el nuevo sistema sin
6. Comunícalo a tus clientes (opcional)
- Puedes destacar que tu farmacia usa un sistema seguro y
- Ejemplo de mensaje: «Tus compras están respaldadas por facturas 100% verificables según normativa de la AEAT.»
7. Aprovecha las ventajas
- Cumples con la ley sin
- Ganas eficiencia y seguridad
- Refuerzas tu imagen como farmacia moderna y
¡Adelántate al cambio y conviértelo en una ventaja para tu farmacia!
Agradecer de manera especial a la Dra Isabel Marín, abogada, por la revisión del texto.
-ESTO NO ES UN ASESORAMIENTO FISCAL. CONSULTA CON UN PROFESIONAL.-
*(1) Contasimple+11Wolters Kluwer+11tecnologiayempresa.fefe.com+11.
*(2) Agencia Tributaria+7Agencia Tributaria+7distritok.com+7.
*(3) sistemasverifactu.com+13Agencia Tributaria+13mygestion.com+13.
Deja una respuesta