Entrevista a una farmacéutica que inspira: empatía, rigor y la importancia de escuchar | Virtudes Roig |
📢 “Tener a alguien que escuche sin prisa cambia por completo cómo afrontas el proceso”.
Esa frase resume lo que estás a punto de descubrir en esta entrevista única.
Hoy te traemos un testimonio que demuestra que la farmacia no es solo un lugar donde se dispensan medicamentos: es un refugio, un espacio de confianza, un lugar donde las personas encuentran comprensión y consuelo.
Prepárate para conocer una trayectoria que no deja indiferente.
💬 De un mostrador a miles de corazones: la historia de El Blog de Pills
Todo empezó hace más de una década, cuando internet comenzaba a convertirse en la gran enciclopedia de la salud.
La gente ya no solo preguntaba al farmacéutico. Buscaba en Google.
Lo que los sanitarios bautizamos entonces como Dr. Google.
“La farmacia no podía quedarse estancada. Abrir un blog y redes sociales fue un salto natural (y valiente) para llevar información fiable más allá del mostrador”, recuerda nuestra entrevistada.
Así nació El Blog de Pills: un espacio donde se mezclan la evidencia científica con la calidez humana. Un lugar donde las píldoras no son solo medicamentos, sino mensajes de empatía.
La inspiración: una abuela que rompió moldes
En cada respuesta de esta entrevista late un legado: el de su abuela, también farmacéutica, que demostró que una mujer puede abrir caminos cuando todo parece en contra.
“De ella aprendí el valor de escuchar con atención. Que cuando alguien te habla, sienta que es importante para ti.”
Un principio que hoy, más que nunca, cobra sentido en el contexto actual:
📈 El 74% de los pacientes afirma que la confianza en su farmacéutico es uno de los motivos por los que acuden siempre a la misma farmacia.
Historias que marcan: la paciente que buscaba algo más que medicación
Cuando le preguntamos por una anécdota que refleje la importancia de la conexión humana, surge un nombre: Ángela.
90 años. Más de 20 medicamentos diarios. Sola.
Y, a pesar de todo, una mujer con una dignidad y lucidez asombrosas.
“Lo que más necesitaba no era solo supervisar su pastillero. Era cariño. Cada domingo nos llamaba. Siempre terminaba con la misma frase: ‘Gracias por estar ahí’.”
Ese “estar ahí” define mejor que cualquier teoría lo que significa la atención farmacéutica.
La farmacia como lugar de escucha y prevención emocional
Uno de los temas más delicados que abordamos es la salud mental.
Y aquí la reflexión es clara:
“El paciente mental es quien me despierta más respeto y ternura. El dolor silenciado por miedo a ser señalado es un lastre añadido a una enfermedad ya de por sí incomprendida.”
La farmacia tiene un papel único en este terreno: detectar cambios, ofrecer un espacio de escucha sin juicio y acompañar al paciente con información rigurosa y sensible.
📊 Según el Observatorio del Medicamento, en España hay más de 2 millones de personas en tratamiento activo por depresión, pero menos del 40% se sienten cómodos hablando de ello en su entorno cercano.
Aquí es donde la farmacia puede marcar la diferencia.
Redes sociales: un altavoz con propósito
Muchos farmacéuticos sienten respeto o incluso recelo hacia las redes. Ella lo explica así:
“Las redes son un altavoz. Pero lo que te diferencia es la forma de usarlas. Yo prefiero la perspectiva del mostrador: compartir desde la experiencia y no desde la confrontación.”
Y funciona: ha construido una comunidad de miles de seguidores que confían en su criterio porque reconocen su tono cercano y su rigor.
📊 El 61% de los usuarios de Instagram declara que sigue al menos una cuenta profesional de salud para informarse sobre hábitos saludables y resolver dudas.
Recursos que inspiran a humanizar la atención
Para quienes quieran profundizar en el arte de la escucha activa y la empatía, recomienda tres recursos:
1️⃣ Un caballero en Moscú – Una novela sobre la capacidad de conexión humana en circunstancias adversas.
2️⃣ La práctica narrativa, de Rita Charon – Para aprender a escuchar con atención plena.
3️⃣ Podcast “En primera persona” (RNE) – Historias reales que enseñan a mirar al paciente más allá de la etiqueta diagnóstica.
🌟 El mensaje que nos deja
“Escuchar con atención, sin prisa, cambia por completo cómo afrontas un problema de salud. Como farmacéuticos, ese es nuestro poder y nuestra responsabilidad.”
📌 Si tú también quieres convertir tu farmacia en un espacio de confianza y aprendizaje, empieza hoy.
Formarte no es una opción: es la diferencia entre ser una farmacia más o un referente en tu comunidad.💡 Si este contenido te ha inspirado, compártelo con tu equipo. Porque juntos podemos construir la farmacia del futuro.
Deja una respuesta